6 consejos para estudiar en casa y aumentar tu productividad

Estudiar la carrera de Administración u otra carrera profesional desde casa puede ser un desafío si no tienes una estrategia clara. La comodidad del hogar, las distracciones y la falta de un entorno estructurado pueden afectar a tu rendimiento. Sin embargo, con los consejos adecuados, puedes optimizar tu tiempo y mejorar tu concentración.

En este artículo, descubrirás estrategias efectivas y los mejores consejos para estudiar desde casa y mantener la disciplina, organizar tu espacio de estudio y aprovechar al máximo cada sesión de aprendizaje. ¡Sigue leyendo y transforma tu rutina de estudio en casa!

1. Crea un espacio dedicado al estudio

Ya sea en la mesa de la cocina o en el escritorio de tu dormitorio, intenta crear un espacio dedicado a estudiar. Crear una división clara entre tu espacio de trabajo y otras zonas te ayudará a desconectar cuando lo necesites.

Te recomendamos que mantengas esta zona ordenada y organizada, donde solo coloques tus artículos necesarios, como tu laptop, un cuaderno de apuntes, lapiceros y unos audífonos que te ayuden a aislar el ruido exterior.

Si esta zona será en tu dormitorio, separa un pequeño espacio para estudiar y otro para relajarte. No caigas en la tentación de trabajar desde la cama: ¡querrás acurrucarte para echar una cabezadita!

Aunque de vez en cuando te apetezca cambiar de ambiente, evita trabajar frente al televisor. También es buena idea avisar a tu familia cuando estés estudiando para que no te interrumpan.

2. Establece una rutina

Estudiar de forma independiente requiere autodisciplina. De hecho, organizar tu tiempo de forma proactiva te ayudará a ser más productivo durante el día. Por ello, para mejorar tus estudios desde casa, te recomendamos que los trates como si fuera la biblioteca o tu salón de clases. 

Para ello, fija una hora para levantarte, desayunar y vestirte, para no pasarte el día en pijama. Crea una rutina que te permita empezar la sesión de estudio de forma positiva y que te ayude a mentalizarte para aprender.

3. Trázate objetivos

Un buen tip de estudio es escribir lo que tienes que hacer en los próximos 3 días y dividirlo en pequeñas tareas para completar cada día. Dividir una tarea grande en trozos más pequeños puede hacer que las cosas sean menos abrumadoras y ayudarte a estar más motivado para llevarlas a cabo. 

También puedes fijarte objetivos alcanzables que te ayudarán a priorizar tus tareas y te sentirás muy bien cuando hayas completado el objetivo. Por último, puedes compartir tus objetivos con tus amigos para ayudarse mutuamente.

 

6 consejos para estudiar en casa y aumentar tu productividad-conte

 

4. Crea un plan de estudio

Estudiar con eficacia no es abrir un libro y leer pasivamente, ni escuchar una conferencia y esperar que se asimile. Pocos estudiantes pueden absorber información y generar ideas de esta manera. Las investigaciones sugieren que aprendemos mejor cuanto más activamente participamos en el proceso.

Piensa cómo aprendes mejor y qué técnicas de estudio puedes utilizar para aprovechar al máximo tu tiempo durante las clases. Por ejemplo: 

  • Recuerda que la toma de apuntes no tiene por qué ser lineal. Las notas en columnas o el método Cornell pueden ayudar a comprender y retener la información. 
  • Los mapas mentales no están estructurados, por lo que pueden potenciar el pensamiento creativo. Utiliza lápiz y papel o una herramienta en línea.
  • Otros métodos visuales consisten en utilizar líneas de tiempo, diagramas de flujo y tablas para organizar la información. Las tarjetas son útiles para repasar datos clave.
  • Utiliza varios colores para resaltar los puntos clave de un texto y el código de colores para clasificar por temas. Los diversos tonos estimulan los sentidos y ayudan a comprender y recordar la información.

5. Alejate de las distracciones

Apagar el móvil es difícil, pero necesitas concentrarte. Si puedes, deja el teléfono en otra habitación; si no, ponlo en modo avión y evita consultar los mensajes mientras estudias. También puedes desactivar las notificaciones de mensajes y redes sociales en tu laptop y cerrar las páginas web irrelevantes para minimizar las distracciones.

Organiza tu horario de modo que puedas concentrarte en una cosa cada vez. Por ejemplo, estudiar, hacer las tareas domésticas, relajarte, hacer ejercicio. De este modo, sabrás que más tarde dispondrás de tiempo para otras cosas de tu lista de tareas pendientes.

6. Descansa con regularidad

No todo es estudiar, tómate un descanso en cada sesión de estudio. Si estás cansado y frustrado, serás menos productivo. Los descansos regulares mantienen tu mente fresca y hacen que estudiar sea menos pesado.

Asegúrate también de alejarte de tu lugar de estudio para poder volver con la mente despejada. Decide cuánto tiempo necesitas estudiar cada día y ten un límite claro: esto te ayudará a centrarte en lo que tienes que conseguir en el tiempo disponible.

En estas pausas (por ejemplo, cada 45 minutos) puedes levantarte, moverte y activar distintas partes del cerebro. Hacer estiramientos, saltos de tijera, pasear por la habitación o incluso mirar por la ventana pueden ayudarte a distraer tu mente del estudio por un momento.

Asimismo, algo de tiempo social durante el día puede motivarte para mantener la concentración cuando estudias. Puedes fijar un momento en el que seas menos productivo para ponerte en contacto con amigos y familiares, ya sea por videollamada o mensajes de texto.

¡Hasta aquí llegamos con las recomendaciones para estudiar desde casa! Como ves, puede ser todo un reto, pero con la organización y disciplina adecuadas, es posible aprovechar al máximo cada sesión de aprendizaje.

Aplicar estos consejos te ayudará a mejorar tu rendimiento y a desarrollar hábitos de estudio más eficientes. La clave está en la constancia y en encontrar lo que mejor funcione para ti. ¡Pon en práctica estos métodos y alcanza tus objetivos académicos con éxito!

En la Universidad Católica San Pablo encontrarás una formación integral que une conocimiento y ética. Descubre nuestras carreras profesionales, maestrías y diplomados en modalidades presencial y en línea. Elige la flexibilidad que necesitas y accede a una formación de excelencia con docentes especializados.

Sé parte de una comunidad que transforma vidas. ¡Postula hoy y construye tu camino con propósito!

¿Cómo la universidad complementa tu formación del instituto técnico?


¿Buscas razones para complementar tu formación técnica en una universidad? Te damos algunas para ayudarte a tomar una decisión acertada.

#SanPabloStories - Testimonio de estudiante UCSP Carlos Zeballos - Gastronomía y Administración
add_circle_white_24dp
#SanPabloStories - Testimonio de egresada UCSP Anaisa Cornejo - Educación, Idiomas y Administración
add_circle_white_24dp

Segunda carrera universitaria: 5 razones para empezar | BlogUCSP

En la San Pablo sabemos lo importante que es contar con profesores excelentes, que motiven e...


Ver más

Red de contactos profesionales: ¿cómo formarla? | BlogUCSP

En la San Pablo sabemos lo importante que es contar con profesores excelentes, que motiven e...


Ver más

Antiguos Alumnos y la San Pablo: un vínculo para toda la vida

En la San Pablo sabemos lo importante que es contar con profesores excelentes, que motiven e...


Ver más

SÍGUENOS EN: